El proyecto “Montes de María: una creación colectiva para la cultura, el arte y la paz” tiene como propósito contribuir al cambio en los imaginarios sobre la región, la construcción de paz y la reactivación económica y cultural, a través de la formación y creación artística colectiva. Bajo dicho propósito, la iniciativa plantea un proceso de formación en técnicas teatrales -durante 3 años- a jóvenes de la región, a fin de consolidar dos grupos de teatro locales. El proceso de consolidación se logra a partir de los montajes anuales previstos para cada grupo, los cuales contarán con una temporada de teatro que se irá escalando progresivamente;es decir, que las presentaciones trasciendan la escala local rural y puedan llegar a los escenarios urbanos regionales.
En segundo lugar, se propone el trabajo con habitantes de la zona, por medio de las escuelas de formación de público. Esta estrategia busca incentivar el interés y acceso, por parte de los habitantes de la región, a manifestaciones artísticas tales como el teatro. Para ello, el proceso contempla una fase de identificación de manifestaciones y oferta cultural local, abarcando espacios culturales constituidos -casas de la cultura, festivales, museos-, y manifestaciones comunitarias cotidianas. La identificación de estas iniciativas será la base para la construcción de propuestas culturales que fortalezcan las ya existentes y logren vincularse a eventos y espacios culturales de la zona que tengan trayectoria y reconocimiento.
Finalmente, la propuesta apunta a la creación del Festival de Teatro Rural de Montes de María, en el que confluyan los procesos formativos y creativos del proyecto, así como compañías de teatro de mayor trayectoria en la región Caribe y en el resto del país. Este festival está pensado como una ruta teatral que, inicialmente, se centrará en los municipios priorizados de la subregión de Montes de María, en el departamento de Bolívar. Esta ruta permitirá llevar una programación cultural a algunas de las comunidades, enfocada en compartir una experiencia estética y reflexiva en contextos rurales, y fortalecer manifestaciones culturales locales. Así mismo, esta ruta se propone impactar en la dinamización económica de la región, concretamente, en el sector de hostería y alimentación, por cuenta del flujo de personas asistentes al festival. El crecimiento del festival está pensado en una escala progresiva;es decir, durante el primer año se contempla la participación de compañías de teatro de la región Caribe y los grupos de teatro en formación. Para el segundo año se tiene prevista la presencia de compañías de otras regiones del país y, finalmente, en el tercer año se espera la participación de dos compañías internacionales.