Cargando sitio
Avalado

Las personas de los barrios periféricos y populares del Centro de Bogotá tienen diversas formas de relacionarse y expresarse, algunas tienden a ser empáticas y solidarias, pero otras reproducen dinámicas de violencia simbólica, física y/o verbal en el territorio, consigo mismos/as o con los/as demás. Así mismo el acceso a la educación emocional y artística en el territorio es escaso lo que representa una dificultad pues la mayoría de las personas trabajan por largo tiempo lo que les impide trasladarse a recibir talleres en otros territorios.
Se encuentra insuficientes investigaciones situadas en el Centro de Bogotá con relación a la expresión artística y emocional, entre se encuentra un artículo de la Universidad del Rosario “Arte como herramienta social y educativa” y una tesis de la Universidad Javeriana “Expre-ser. La creación manual como método de expresión para aumentar la inteligencia emocional en los jóvenes de Bogotá”. En cuanto a la investigación creación es importante mencionar que es un campo relativamente nuevo y no identifico experiencias en el territorio, pero hay un artículo valioso al respecto de Silva-Cañaveral “La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en diseño y creación en Colombia”.
Ante la necesidad de las personas de barrios populares y periféricos del Centro de Bogotá de contar con las herramientas necesarias para reconocer sus emociones y expresarlas, para fortalecer su desarrollo afectivo y expresión creativa en pro de la convivencia armónica, el bien-estar, el buen vivir propio y colectivo nace la idea del enfoque pedagógico y con el propósito de que este proyecto pueda ser un aporte más en los avances investigativos a nivel nacional de Arte curativo (auto-observación, autoconciencia y educación emocional mediante el arte) y de la investigación-creación que son ramas poco exploradas en la actualidad y vitales para el desarrollo pleno del ser humano., El proyecto Investigación-creación: emociones y arte curativo partirá de una investigación teórica, participativa y pedagógicas que permitirá como resultado crear una serie de seis obras, las cuales generaran una experiencia viva de los procesos emocionales de la alegría, sorpresa, rabia, miedo, tristeza y amor. La pregunta investigativa será ¿Cómo el arte puede generar procesos de autobservación, autoconciencia y educación emocional en personas de los barrios periféricos y populares del Centro de Bogotá para contribuir al bien-estar y el buen vivir propio y colectivo? se realizará en 4 etapas: 1- investigación teórica mediante entrevistas a profesionales en el campo y análisis de libros 2- Proceso pedagógico de cuatro ciclo de talleres que contaran con cuatro espacios 2.1 expresión artística mediante técnicas de biodanza, pintura, teatro y cuentera, poesía y proyección audiovisual, 2.2 arte transpersonal y arte terapia,2.3 espacio de creación autónomo, continuo y abierto donde las personas podrán expresar sus emociones mediante el arte y 3.4 espacios de dialogo desde el senti-pensar entorno a la experiencia;contaran con la participación de veinte personas de los barrios periféricos del Centro de Bogotá que no cuenten con espacios suficientes para pensarse, sentir y hacer arte. 3- creación como resultado de la investigación de seis cuadros con audio poemas, cada uno expresará una emoción básica del ser humano 4- circulación de la exposición de arte curativo resultado de la investigación, la cual permitirá tener una experiencia viva visual (pinturas) y auditiva (poemas) en una institución pública, una organización privada (empresa), un espacio cultural y/o comunitario y un espacio público (la calle). El proyecto contara con una sistematización continua, con comunicación, marketing y publicidad en las redes sociales para convocar, dar a conocer el potencial del proyecto y su importancia y acompañamiento audiovisual para consolidar la memoria de este., Cumple con las 5 descripciones.

2022
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$80.000.000
$84.000.000