Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay Cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay Cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay Cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay Cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No hay Cookies para mostrar.

Cargando sitio
Avalado

En Colombia, la pesca artesanal hace parte fundamental de la memoria y la construcción de territorios anfibios, como aquellos que yacen a lo largo del Río Magdalena. Allí se han tejido históricamente relaciones profundas entre los ecosistemas y pueblos ribereños, de las cuales nacen formas de vida particulares expresadas en un universo complejo de conocimientos, tecnologías, artes y prácticas culturales. Este conjunto de elementos hacen del oficio de la pesca una forma de producción y poblamiento tradicional que ha permitido por siglos los medios de vida a miles de familias a lo largo del Magdalena. Con esta premisa, el 07 noviembre de 2019 fue recibida y aprobada la postulación para incluir en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación los Conocimientos y Técnicas asociadas a la pesca artesanal en las planicies del río Magdalena. Este proyecto busca formular un Plan Especial de Salvaguardia (PES), para darle continuidad al proceso colectivo de patrimonialización de tal manifestación, a fin de garantizar su continuidad, fortalecimiento y reconocimiento como la forma de vida y cosmovisión de comunidades ribereñas y cienagueras del Magdalena. Pese a que la manifestación está presente a lo largo de toda la planicie del Magdalena, y teniendo en cuenta la amplitud y la complejidad del río en términos político-administrativos, se propone la formulación e implementación del PES en trece (13) lugares a lo largo del Alto, Medio y Bajo Magdalena, priorizados de acuerdo a la vigencia de la manifestación, la importancia del oficio para la dinámica cultural y productiva del territorio y la presencia de organizaciones de pescadores artesanales. Por último, en estos lugares se ha identificado que la manifestación se encuentra bajo grave riesgo, razón por la cual se requieren medidas urgentes de salvaguardia.

2020
Bolívar
Morales
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$145.705.000
$152.990.250