Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay Cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay Cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay Cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay Cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No hay Cookies para mostrar.

Cargando sitio
Ejecutado

El Festival multidisciplinar de la cultura que nos une, es un proyecto que busca aportar a la democratización de la cultura mediante la activación del espacio público y escenarios culturales con intervenciones masivas, diversas e incluyentes en cuatro de las principales ciudades de Colombia. De esta manera, el Festival invita a la ciudadanía a participar del arte en la cotidianidad de espacios como el transporte público, las calles y los parques, a la vez que se promueve la actividad artística de alta calidad y se apoya la dinamización de los agentes del sector.
El Teatro Mayor apoya el talento colombiano y reconoce la importancia de otras instituciones culturales en las principales ciudades de Colombia para visibilizar a los artistas e incentivar el consumo artístico, motivo por el cual este proyecto articulará distintos escenarios del país con una oferta cultural que incluye actividades gratuitas, masivas y con contenidos de todas las disciplinas artísticas que descentralicen la cultura haciendo un especial énfasis en facilitar el acceso de poblaciones pertenecientes a estratos 2, 3 y 4. Así mismo, se recopilará un paquete de descuentos y beneficios de los que podrá gozar el público y que buscan formar a la comunidad en la importancia de reconocer la labor artística y cultural como un sector que genera desarrollo a partir de las cadenas de valor que integran las industrias culturales y creativas, y de los espectáculos públicos.

2022
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Proyectos Con Aportes De Terceros (PAT)
$2.551.790.690
$2.368.690.113