El proyecto estará enfocado en desarrollar un proceso de formación en artes circenses con 240 adolescentes y jóvenes de diferentes localidades de Bogotá desde enfoques de participación, trabajo en equipo, resiliencia y sostenibilidad.
Este proceso de formación tendrá tres líneas pedagógicas: una primera enfocada en procesos de formación para jóvenes como herramientas para uso del tiempo libre, la confianza, la convivencia. Una segunda línea orientada a jóvenes interesados en la profesionalización en circo. Con ellos se fortalecerán conocimientos, habilidades y destrezas circenses con el mayor nivel técnico, según estándares internacionales, buscando la perfección y la elegancia de cada uno de sus movimientos de manera integral. Otra línea pedagógica estará dirigida a estudiantes avanzados de la Fundación, con quienes se realizará un proceso de formación de formadores. En este espacio adquirirán herramientas para el ejercicio pedagógico dentro de la escuela o fuera de ella, garantizando relevos generacionales y la expansión del proceso de formación, más allá de la carpa de la fundación.
De forma paralela y como complemento a la formación, se realizarán muestras artísticas con los estudiantes de la formación básica profesional en la carpa de circo ubicada en la Estación de La Sabana, Bogotá