Cargando sitio
Avalado

Onitano Amazonas nace como un movimiento de intercambio cultural en la comunidad 20 de julio, compuesta por alrededor de 300 indígenas de las etnias tikuna, yaguas y cocamas. El proyecto surgió a partir de la conexión de la proponente del proyecto, Mónica Pacheco, con líderes indígenas de la comunidad y la identificación de una necesidad primordial: la conservación del patrimonio cultural y ambiental de esta región.
Durante el 2019 y 2020, se crea la sede física como espacio de intercambio cultural en la comunidad 20 de julio, en donde el movimiento Onitano se propone visibilizar la cultura de la comunidad y fomentar el turismo cultural como producto turístico en el territorio, generando así más empleo.
El proyecto actualmente presentado propone una continuación de este trabajo cultural con etnias indígenas, que busca construir el primer centro interactivo de memoria indígena en Puerto Nariño, Amazonas, usando la sede Onitano como base y punto de partida. El centro estará compuesto por una exposición permanente que incluirá 6 líneas temáticas: historia de la comunidad 20 de julio, lenguas nativas (yagua y ticuna), cocina tradicional, artes (danza, música y artesanía), aves autóctonas y mitos y leyendas.
La exposición estará compuesta por productos culturales, tanto físicos como digitales, co-creados con los locales, que propicien nuevos conocimientos a partir de la interacción de las personas con las memorias indígenas allí reunidas. El centro estará a disposición de locales y de extranjeros, potenciándose así como punto de encuentro e intercambio de culturas, abogando por la divulgación de la memoria indígena no solo en el turista que conozca Onitano, sino también en todos aquellos a quien este turista transmitirá sus experiencias, sin dejar de lado el empoderamiento que logra generar en los indígenas más jóvenes de la comunidad, siendo así un proyecto integral que incluye todas las esferas.

2020
Amazonas
Puerto Nariño
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$103.545.000
$108.722.250