Este proyecto es un proceso de formación teórico práctico de niños, niñas y adolescentes entre 7 y 17 años, en el manejo de los 4 aires de la música tradicional vallenata, promueve la transferencia cultural musical, la conservación de valores éticos, morales, sociales, ambientales y culturales se convierte en un referente para asegurar prosperidad como un objetivo de desarrollo sostenible. Desarrolla una metodología de enseñanza basada en aprendizajes básicos, a partir de lo que saben y conocen en su tradición, adquisición de conceptos, desarrollo de prácticas y acceso a escenarios para socializar habilidades. El proceso aporta a la generación de impacto social y educativo con la vinculación de población vulnerable que encuentra en el buen uso del tiempo libre y en la economía de la música Vallenata una opción de vida, es decir un arte u oficio en los niños de hoy que los prepara para asumir el mañana, se contribuye de esta manera a erradicar la pobreza y mejorar niveles de vida.