Colombia alberga aproximadamente el 10% de la biodiversidad del planeta, entre el 2018 y el 2019 fueron deforestadas 356.000 hectáreas, esto es como 9 veces el área de una ciudad como Medellín. Es importante saber que el 47% de la madera que se vende en Colombia es ilegal, pero esta cifra es mayor, porque no existe un sistema de control efectivo que garantice el origen exacto de la madera.
Este proyecto pretende desarrollar una plataforma tecnológica que permite hacer tracking a la biodiversidad. Usando fotos georreferenciadas e inteligencia artificial garantizamos el verdadero origen de las maderas, porque la plataforma en tiempo real indica el lugar exacto donde se hizo el aprovechamiento y garantiza que la madera que se transporta viene de ese lugar. Esta plataforma aumentará la capacidad operativa de la autoridad ambiental, reducirá el comercio ilegal de maderas y perdida de servicios ecosistémicos.