Proyecto Social de Pedagogía Alternativa que busca a través de la metodología experiencial, fortalecer y recuperar el Patrimonio Cultural implícito en las Artes y los Oficios Ancestrales como una herramienta para alcanzar objetivos de Desarrollo Sostenible donde se reconectan los haceres con los elementos específicos aportados por cada ecosistema.
Es una Experiencia que a su vez promueve el desarrollo de una convivencia pacífica consigo mismo, con el grupo y con la naturaleza. Valores como la autoestima, el respeto por la diferencia, la comunicación asertiva, el trabajo en equipo, serán necesarios para desarrollar las diferentes actividades que utilizan el arte y la aventura como activador de la emoción.
En su primera fase será un proyecto dirigido a población vulnerable que para hacerse sostenible en el tiempo, se promoverá entre colegios y empresas privadas, y tendrá un importante impacto a nivel local y regional debido a que fortalece usos y costumbres comunes en el departamento.