Cargando sitio
Avalado

El bolero ha perdurado a través del tiempo en nuestra cultura y en nuestra expresión artística, como mensajero de amores y desamores.
El bolero es una de las manifestaciones más propias , porque el bolero es definitivamente latino, y aunque lo ubiquemos en Cuba o en el Caribe, es un patrimonio colectivo que toca e involucra desde México a la Argentina, llegando inclusive a Brasil.
Es seguro que de alguna manera el bolero tenga orígenes europeos, pues heredamos algunos instrumentos como la guitarra española y algunas cajas de madera como percusión, acompañados de algunos ritmos como la danza y manifestaciones musicales gitanas, pero definitivamente su fusión con ritmos africanos en Cuba es donde nace el bolero, en esa maravillosa zona mágica que es el Caribe para adoptar sus definitivas cadencias rítmicas y románticas.
El bolero nace como una manifestación de desaires y sueños de amor en las tertulias musicales e inicialmente era un género exclusivo de hombres entre los cuales se contaban sus sueños de amor, sus conquistas y por supuesto los desaires y frustraciones amorosas.
Es así como se acepta universalmente, el primer bolero reconocido que fue escrito en 1886 por el cubano Jose Bibiano “pepe” Sánchez, de profesión sastre, la composición “Tristezas”.
El bolero ha soportado de generación en generación los cambios musicales, las modas, los intérpretes… Todos hemos cantado o dedicado un bolero en algún momento de nuestra vida, por amor o por despecho.
El proyecto retoma la inspiración del bolero para continuar con la emoción que producen sus notas, con la emoción de dedicar una poesía enmarcada en melodías

2020
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$94.720.000
$99.456.000