Cargando sitio
Ejecutado

Queremos realizar un diccionario multilingüe de lenguas indígenas colombianas, con el fin de recuperar, preservar y conservar el patrimonio lingüístico de nuestro país, por medio de la investigación y desarrollo de herramientas digitales, esto con el fin de mitigar la extinción de las lenguas que de a poco se han ido perdiendo y que son parte importante de nuestro país y el cual caracteriza a Colombia como una Nación multicultural y étnica. Para este proyecto se realizará la investigación, recolección de información, análisis y desarrollo del diccionario enfocado en la lengua Barí.

Se construirá de la siguiente manera: Lengua indígena y sus respectivas tablas de traducción al español, inglés, alemán y francés y a su macrolengua indígena en cada palabra. En este caso, la familia Chibcha, con el fin de brindar el mayor alcance posible a la lengua y darla a conocer a personas que no son hispanohablante, a difundir el conocimiento de nuestras lenguas en nuestra población y territorio y que nuestras comunidades indígenas puedan acceder a conocimientos lingüísticos de lenguas extranjeras y nacionales.

El diccionario en su primera fase realizará el diseño para establecerlo en la plataforma de UNICISO y segundo, se desarrollará el ingreso de contenido a partir de una lengua indígena. En este caso, la lengua barí hablada por los Barí. Está lengua quedará junta a la lengua Ette Taara de los Chimila y la lengua Uwa.

2023
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Proyectos Con Aportes De Terceros (PAT)
$87.676.000
$73.500.000