El síndrome metabólico es un problema de salud pública mundial que ocasiona alta morbilidad y mortalidad, debido al riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular (ECV) y diabetes, que son las principales causas de muerte en todos los países de Latinoamérica con el subsecuente incremento en el costo para su atención y el impacto sobre su calidad de vida (OMS), es un cuadro clínico fácilmente detectable, y a pesar de esto todavía permanece insuficientemente diagnosticado. Por lo tanto, incentivar el conocimiento en la población es un instrumento útil para ayudar a proponer cambios en estilo de vida que pueden demorar o incluso evitar la aparición de problemas de salud graves.
Este proyecto le apuesta a dar soluciones más eficientes y de amplio alcance, con el uso de tecnologías que acompañen las nuevas dinámicas de consumo, y herramientas que incentiven y atiendan una demanda creciente de vida más saludable, con alto impacto social dado la prevalencia de estas enfermedades en población de ingresos medios y bajos. La aplicación dispondrá de herramientas para acompañar hábitos de vida saludables con aval científico que conjugue el conocimiento médico, soportado en capacidades de construcción de contenido digital y metodologías de enseñanza virtual, con ello se busca potencializar la solución en diferentes segmentos de mercado con alternativas orientadas a cambios en estilos de vida con tratamientos no farmacológicos, usando lineamientos en alimentación, y actividad física