Proyecto para la dotación y activación de un espacio de formación, residencias artísticas, creación, producción y circulación de las artes circenses y escénicas transdisciplinares en el distrito creativo Teusaquillo. El espacio se activará en una casa de tres pisos del barrio La soledad, ubicada en la calle 34 No. 21 – 34, inmueble privado, de propiedad del titular y con posibilidades de uso como espacio cultural y de formación.
El proyecto consolidara y fortalecerá 4 líneas de acción o modelos de negocio para beneficiar a la comunidad distrital, nacional e internacional:
1. Formación y entrenamiento continuo en artes circenses y escénicas con talleres, cursos de formación y entrenamiento para toda la comunidad.
2. Residencias artísticas, laboratorios para la creación y producción de proyectos de artistas nacionales e internacionales.
3. Circulación de obras de artes circenses y escénicas transdisciplinares con micro festivales y temporadas que promuevan la exhibición.
4. Alquiler de espacio para usos artísticos y culturales
El espacio cuenta con una trayectoria en las líneas de acción desde el año 2020 que ha sido desarrollada por la agrupación Compañía Dospuntos Circo (www.dospuntoscirco.com) cuyos directores son los propietarios y titular del presente proyecto.
El proyecto se postula en el área de economía creativa, como infraestructura cultural y creativa para el desarrollo de actividades de artes y patrimonio, específicamente en el campo de las artes circenses y escénicas. Se inscribe dentro del portafolio de proyectos sin aportante identificado (PAI), con interés de hacer parte de los proyectos priorizados para acompañamiento por su tipología en el área de “dotación e infraestructura”.
La metodología desarrollo del proyecto incluye cuatro fases:
1. Fase 1 (4 meses): planeación, definición final del cronograma, definición del equipo de trabajo, cotizaciones, selección del material.
2. Fase 2 (7 meses): dotación, compra de materiales, instalaciones requeridas, relanzamiento de la casa, publicidad, cronograma de actividades.
3. Fase 3 (10 meses): fortalecimiento de líneas de negocio, cronograma de actividades artísticas y culturales, desarrollo de programas formativos, circuitos de circulación y festival.
4. Fase 4 (3 meses): evaluación y cierre del proyecto, memorias del proceso, socialización de las memorias del proyecto con la comunidad, informe final.