Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay Cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay Cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay Cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay Cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No hay Cookies para mostrar.

Cargando sitio
Avalado

Para su desarrollo se proponen los siguientes momentos:

El proyecto «El Gran Fogón 5.0» se centrará en visibilizar las luchas medioambientales urbanas a través de las artes escénicas, con un enfoque multidisciplinario que integrará música, danza ancestral, actos rituales y tecnología. Su objetivo principal es resaltar la importancia de la conservación ambiental y fortalecer la identidad cultural de las comunidades participantes, en particular la comunidad Misak y la comunidad Muisca de Suba y El Tunjo. Durante tres funciones consecutivas de 2 horas y 30 minutos cada una, se presentarán intervenciones artísticas que incluyen procesos de resistencia medioambiental, música y danza ancestral, performance y actos rituales. Además, se reconstruirán paisajes sonoros de ecosistemas en peligro de extinción, complementados con videomapping, para evocar ambientes naturales y sensibilizar sobre la pérdida de biodiversidad. El proyecto creará un espacio de encuentro y reflexión crítica, promoviendo el diálogo intercultural y la acción comunitaria en pro del medio ambiente.

2024
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Proyectos Con Aportes Propios (PAP)
$78.400.000
$78.400.000